El origen etimológico de la palabra psicoterapia proviene del griego. Es la unión de dos términos: psico (psyche) que se traduce como “alma” y terapia que vendría a significar “tratamiento”. La psicoterapia busca incrementar el bienestar del paciente y de propiciar cambios en su conducta cotidiana, actitudes y pensamientos.
Utilizo todo lo aprendido en estos más de quince años (terapia cognitivo-conductual, mindfulness, terapia del desarrollo somático, terapia Gestalt…), dependiendo de cada persona y su situación.
La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista, la cual se caracteriza para desarrollar el potencial humano. Otra característica importante es ver al ser humano de forma holística, como un todo formado por las emociones, las sensaciones (cuerpo) y los pensamientos.
La Terapia Gestalt es un eficaz abordaje terapéutico y para muchos una filosofía de vida donde se trabaja a partir de la toma de conciencia (awareness, darse cuenta) trabajando en el presente, ser capaces de ser responsables de nuestras decisiones y poder ser flexibles dependiendo del contexto.
Prestando atención a las percepciones, emociones y cómo hacemos y actuamos, la función del terapeuta es acompañar en el proceso para encontrar el bienestar y los cambios necesarios dejando a un lado los juicios de valor.